Saltar al contenido principal

Laboratorio de Trazos Experimentales

Un espacio donde la cartografía tradicional se encuentra con la innovación tecnológica. Desarrollamos nuevas metodologías de mapeo urbano, visualizaciones de datos espaciales y narrativas geográficas que desafían las convenciones del diseño cartográfico.

Mesa de trabajo con mapas experimentales, herramientas de dibujo y dispositivos digitales

Proyectos Activos de Investigación

Nuestro laboratorio funciona como un espacio de experimentación continua donde cartógrafos, diseñadores, programadores y urbanistas colaboran en proyectos que expanden los límites de la representación espacial. Cada proyecto busca responder preguntas sobre cómo percibimos, navegamos y comprendemos nuestros entornos urbanos.

Mapas Sonoros de la Ciudad

Estamos desarrollando una metodología para cartografiar paisajes sonoros urbanos. Utilizando grabaciones de campo y análisis espectrales, creamos mapas que representan la identidad acústica de diferentes barrios. Este proyecto revela cómo el sonido define territorios invisibles y cómo los residentes navegan la ciudad a través de referencias auditivas. Los mapas sonoros complementan la cartografía visual tradicional con una dimensión sensorial frecuentemente ignorada.

Participar en grabaciones

Cartografía de Microclimas

Documentamos variaciones térmicas, de humedad y de calidad del aire a escala de calle. Mediante sensores portátiles y ciencia ciudadana, generamos mapas de alta resolución que muestran cómo la arquitectura y la vegetación crean microclimas únicos. Esta información es crucial para planificación urbana sostenible y para entender cómo los ciudadanos experimentan el confort térmico en diferentes espacios públicos.

Contribuir datos

Narrativas Cartográficas Interactivas

Exploramos formatos digitales que combinan mapas, texto, audio y video para contar historias urbanas complejas. Estas narrativas permiten a los usuarios explorar múltiples capas de información espacial de manera no lineal. Estamos desarrollando herramientas de código abierto que facilitan la creación de estas experiencias cartográficas inmersivas sin requerir conocimientos técnicos avanzados.

Probar prototipos

Mapeo de Rutas Peatonales Reales

Los mapas convencionales muestran calles diseñadas para vehículos, pero los peatones crean sus propias rutas. Mediante GPS colaborativo y observación etnográfica, documentamos los caminos que la gente realmente usa: atajos, senderos informales, pasos a través de edificios. Este proyecto revela la diferencia entre la ciudad planificada y la ciudad vivida, información valiosa para diseño urbano centrado en personas.

Registrar tus rutas

Metodología de Trabajo

Nuestro enfoque combina rigor científico con creatividad artística. Cada proyecto sigue un proceso iterativo que incluye investigación teórica, experimentación práctica, validación con comunidades y documentación abierta de resultados.

  1. Formulación de Preguntas

    Identificamos aspectos de la experiencia urbana que no están adecuadamente representados en mapas convencionales. Trabajamos con comunidades para entender qué información espacial necesitan y cómo la utilizarían.

  2. Diseño de Protocolos

    Desarrollamos metodologías de recolección de datos que sean replicables, éticas y accesibles. Priorizamos técnicas que permitan participación ciudadana y que respeten la privacidad de los individuos.

  3. Recolección Colaborativa

    Implementamos campañas de mapeo participativo donde residentes locales contribuyen datos desde su experiencia cotidiana. Proporcionamos capacitación y herramientas para facilitar la participación.

  4. Análisis y Visualización

    Procesamos los datos recolectados y experimentamos con diferentes formas de representación visual. Probamos múltiples diseños cartográficos hasta encontrar los que comunican la información de manera más efectiva.

  5. Validación y Publicación

    Compartimos resultados con las comunidades participantes para verificar precisión y utilidad. Publicamos metodologías y datos bajo licencias abiertas para que otros puedan replicar y adaptar nuestro trabajo.

Herramientas y Recursos

Desarrollamos y compartimos herramientas de código abierto que facilitan la cartografía experimental. Nuestro objetivo es democratizar el acceso a tecnologías de mapeo y empoderar a comunidades para crear sus propias representaciones espaciales.

Interfaz de software de mapeo colaborativo con capas de datos superpuestas
Plataforma de mapeo colaborativo
Sensor portátil de calidad del aire y temperatura para cartografía ambiental
Kit de sensores ambientales
Visualización de datos espaciales con gráficos interactivos y mapas de calor
Herramientas de visualización
Taller de capacitación en técnicas de mapeo participativo con grupo diverso
Talleres de capacitación

Impacto y Aplicaciones

Los proyectos del laboratorio han generado resultados tangibles que benefician a comunidades, gobiernos locales y profesionales del urbanismo. Nuestras metodologías se han aplicado en más de veinte ciudades y han influido en políticas de planificación urbana.

23
Ciudades Participantes
1,847
Colaboradores Activos
15
Herramientas de Código Abierto

Publicaciones y Recursos Educativos

Compartimos nuestros aprendizajes a través de publicaciones académicas, guías prácticas y materiales educativos. Creemos en la importancia de documentar procesos y resultados para que otros puedan aprender de nuestras experiencias.

Guía de Mapeo Sonoro Urbano

Manual completo que explica cómo realizar grabaciones de campo, procesar audio, analizar paisajes sonoros y crear representaciones cartográficas del sonido. Incluye estudios de caso, recomendaciones de equipo y plantillas de visualización.

Solicitar guía

Kit de Inicio para Cartografía Participativa

Conjunto de recursos para organizar proyectos de mapeo comunitario: protocolos de recolección de datos, formularios de consentimiento, guías de facilitación de talleres y ejemplos de visualizaciones exitosas.

Descargar kit

Colabora con el Laboratorio

Buscamos colaboradores con diversas habilidades: cartógrafos, programadores, diseñadores, urbanistas, artistas, científicos sociales y residentes locales con conocimiento profundo de sus comunidades. Si te interesa participar en nuestros proyectos, completa el formulario.

Cumplimiento y Transparencia